Caso Celco (18.04.06)

Diario El Mercurio (18.04.06)
OBREROS ESTUVIERON EXPUESTOS A RADIACION
Empresa fue advertida para bajar índices radiactivos meses antes de accidente.
----------
Diario La Nación (18.04.06)
DOCUMENTO CONFIRMA QUE HUBO IRRADIADOS EN PLANTA CELCO DE VALDIVIA
El abogado Alex Quevedo entregó oficios que revelan lo ya anunciado: operarios que laboraron en la construcción de la planta Valdivia, de Celulosa Arauco, estuvieron expuestos a altas dosis de radiación ionizante. Quevedo criticó que la Comisión Chilena de Energía Nuclear advirtiera a Celco de las irregularidades, pero sólo cursara multas a las empresas contratistas.
----------
Diario Ultima Hora Argentina (18.04.06)
PAPELERA ARGENTINA CONTAMINA AGUA Y AIRE DE COSTA PARAGUAYA
Aquellas aguas son los desechos que vierte la Papelera Alto Paraná, parte del holding chileno Arauco, principal productor de celulosa en América del Sur y tercero en el mundo, instalada un kilómetro barranco arriba hacia 1978. Más hacia el sur, otras dos fábricas, Celulosa Puerto Piray y Papel Misionero, también cuestionadas por ambientalistas por sus altos efectos contaminantes, arrojan sus desechos al río.
----------
Diario El Gong (17.04.06)
DOCUMENTOS CONFIRMAN QUE CELCO TUVO IRRADIADOS EN PLANTA VALDIVIA
Al respecto, Quevedo explicó que “en el fondo fue una advertencia que hace la Comisión de Energía Nuclear de septiembre de 2005 a la planta Itata para que tenga cuidado porque en su instalación de la planta Valdivia hubo muchos obreros contaminados con radioactividad porque habían muchos equipos funcionando en paralelo”.
----------
Portal Raluya (14.04.06)
DENUNCIAN QUE CELCO TUVO PREVIAMENTE OTRO ACCIDENTE RADIOACTIVO EN VALDIVIA
Accidente de Nueva Aldea no sería el primero de Chile.
----------
Diario El Mostrador (17.04.06)
VALDIVIA: DIFUNDEN INFORME QUE REVELA QUE HUBO IRRADIADOS EN PLANTA CELCO
Abogado criticó que Comisión Chilena de Energía Nuclear advierta a Celco de irregularidades, pero cuando cursa multas se las haga a las empresas contratistas.
----------
Diario La Tercera (17.04.06)
U. AUSTRAL DESARROLLA MAYOR ESTUDIO REALIZADO EN SANTUARIO DEL RÍO CRUCES
La iniciativa determinará qué metales pesados y en qué concentración existen en el agua de toda la reserva. Se trabajará con estaciones de monitoreo ubicadas dentro del humedal.
----------
Diario El Mercurio (16.04.06)
CON LOS DÍAS CONTADOS
Al parecer, el bochorno que sufrió el grupo Angelini por el caso Celco no fue lección suficiente para que las industrias internalicen que en materia ambiental es mejor prevenir. "Datos de Europa, Estados Unidos y Japón evidencian que hacer una inversión anticipadamente es 30 veces menos costosa que la reparación posterior de un daño", enfatiza Jorge Luis Varela, abogado experto en derecho ambiental.
----------
Diario La Tercera (15.04.06)
CPC PREPARA MANUAL PARA PREVENIR CONFLICTOS AMBIENTALES
Texto contiene una agenda temática de cómo podría venir el panorama ambiental en este gobierno e incluye un código de buenas prácticas con el entorno y los consumidores. Cierre temporal de Celco generó esta iniciativa.
----------
Portal Mecesup (14.04.06)
REUNION DE ALEMANES QUE TRABAJAN EN CHILE
Al otro día, 08 de abril hubo un taller sobre el deterioro del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y otros temas del desarrollo regional, nueva región, economía, turismo, etc.. La actividad se inició con una presentación del productor Bruno Bettati y del Dr. Eduardo Jaramillo, académico del Instituto de Zoología UACh. Luego, una embarcación trasladó al grupo al Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter, donde el Dr. Eduardo Jaramillo entregó antecedentes sobre el deterioro del humedal y respondió las preguntas de los asistentes.
----------
Diario La Nación (13.04.06)
TRABAJADOR DENUNCIA QUE CELCO TUVO PREVIAMENTE OTRO ACCIDENTE RADIACTIVO EN VALDIVIA
El trabajador montajista Aldo Arratia Yubini, que el lunes pasado protestó sobre una grúa a más de 90 metros de altura al interior de las obras del Complejo Forestal Nueva Aldea contra Celulosa Arauco y Constitución (Celco), denunció que el accidente radiactivo del 15 de diciembre pasado sería similar a uno anterior que habría ocurrido en San José de la Mariquina, cuando se construía la planta de celulosa Valdivia, en la Décima Región, y que hasta ahora habría sido desconocido.
----------
Diario La Novena (13.04.06)
CELCO FUE NOTIFICADA DEL FALLO QUE RECOMIENDA CIERRE DE PLANTA EN VALDIVIA
Con una carta firmada por el Director del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), Javier Bogantes, el martes 11 de Abril la Celulosa Arauco fue notificada del fallo emitido el pasado 20 de marzo por la entidad, en el que se recomienda el cierre preventivo e inmediato de la Planta Celco Valdivia, por ser responsable de la “utilización inadecuada de los recursos hídricos y por la contaminación en la región”.
----------
Diario El Mostrador (12.04.06)
NOTIFICAN A CELCO DE FALLO DE TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA
A través de una carta firmada por el director del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), Javier Bogantes, la forestal Celulosa Arauco y Constitución (Celco) fue notificada del fallo emitido el pasado 20 de marzo, en que la entidad recomienda el cierre preventivo e inmediato de la planta Valdivia, por ser responsable de la “utilización inadecuada de los recursos hídricos y por la contaminación en la región”.
----------
Diario La Segunda (12.04.06)
TRIBUNAL LATINOAMERICANO RECOMIENDA CIERRE DE CELCO POR CONTANIMACION
El Tribunal Latinoamericano del Agua recomendó a la empresa forestal chilena Celulosa Arauco (CELCO) el cierre preventivo e inmediato de la planta Valdivia por la "utilización inadecuada de los recursos hídricos y la contaminación en la región".
----------
Diario El Gong (12.04.06)
SENADOR NAVARRO ANUNCIO REUNION ESPECIAL CON PARLAMENTARIOS POR CASOS CELCO DE ITATA Y VALDIVIA
El senador por la Octava Región, Alejandro Navarro, anunció que gestionará una reunión especial de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta con representantes de las comunidades y organizaciones del valle de Itata y la costa.
----------
Diario El Gong (11.04.06)
DESTACARON A PARROCOS DE ITATA QUE ACOGIERON DEMANDA CIUDADANA EN DOMINGO DE RAMOS
Más de mil personas acudieron al llamado de los curas párrocos para rezar y manifestarse públicamente por vertimiento de riles de Celco al río Itata.
----------
Diario El Gong (10.04.06)
CERCA DE MIL QUINIENTAS PERSONAS PIDEN QUE CELCO NO VIERTA RILES AL RIO ITATA
Acto masivo es evaluado como el comienzo del rechazo de la comunidad a los riesgos que significan el proyecto de Celulosa Arauco. Listado de accidentes ocurridos en Nueva Aldea, Horcones y Valdivia hacen temer a la comunidad. Promesas similares de tecnología de punta en Valdivia, de parte de Celco, producen incredulidad en los habitantes del valle de Itata.
----------
Diario La Tercera (09.04.06)
ANGELINI REARMA CIRCULO DE HIERRO Y CONFIRMA AL EX GERENTE DE CELCO COMO HOMBRE DE CONFIANZA
Mientras Lamarca está hoy totalmente fuera del grupo y alterna el rodeo con sus labores de director de la multitienda Ripley, el ex mandamás de Arauco (Pérez) continúa en Inversiones Angelini, sociedad con la cual el empresario italiano no sólo invierte en sus compañías más importantes, sino que es el centro de operaciones que establece la forma en que se maneja la fortuna familiar hoy y también cuando Angelini no esté.
----------
Diario Sociedad Civil (05.04.06)
IMAGENES DEL DESASTRE AMBIENTAL DEL RIO CRUCES DE VALDIVIA RECORREN LATINOAMERICA A TRAVES DE ANIMAL PLANET
Bruno Bettati explicó el rol que ha jugado el cine en la defensa de los derechos de la ciudadanía valdiviana.
----------
Diario Austral Valdivia (05.04.06)
BIOFLORA PERMITIRIA RECUPERAR LUCHECILLO
Un resultado positivo obtuvo el equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile, que gracias a la colaboración de la empresa privada, estudió un producto que ayudaría a repoblar el santuario del río Cruces con luchecillo.
----------
Diario La Novena (05.04.06)
EXPLICAN QUE SANTUARIO RIO CRUCES SE HA TRANSFORMADO EN UNA TRAMPA MORTAL PARA AVES MIGRATORIAS
Boroschek explicó que las nuevas oleadas de aves muertas se debería a que hay cisnes que llegan al santuario desde otras zonas sin saber del desastre ambiental ocurrido en Valdivia desde el año 2004, ni del tipo de contaminación existente. “Son aves que habrían migrado antes del 2003, viajaron con su pareja a su antiguo hogar, llegaron con sus últimas energías y se encontraron que no había alimento”, explicó.
----------
Diario Sociedad Civil (03.04.06)
(I) JURADO DEL TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA IMPACTADO CON ROMPIMIENTO DE ESTADO DE DERECHO POR CASO CELCO
Entrevista a David Barkin, Doctor en Economía Política de la Universidad de Yale y premio nacional de Economía en México (siga leyendo la segunda parte en nota siguiente).
----------
Diario Sociedad Civil (03.04.06)
(II) JURADO DEL TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA IMPACTADO CON ROMPIMIENTO DE ESTADO DE DERECHO POR CASO CELCO
Entrevista a David Barkin, Doctor en Economía Política de la Universidad de Yale y premio nacional de Economía en México.
----------
Diario La Tercera (31.03.06)
CELCO SUBIRA PRODUCCION EN PLANTA VALDIVIA TRAS POSITIVA AUDITORIA
En abril cursará una solicitud a la Corema que contendrá un programa escalonado para elevar la producción desde el 80% al 100% de la capacidad.
----------
Diario El Llanquihue (30.03.06)
AUTORIZAN A CELCO AUMENTAR PRODUCCION
En su primera reunión con el nuevo intendente Jaime Bertín, la Corema dio luz verde a la Planta Valdivia de Celulosa Arauco, para incrementar su producción a 550 mil toneladas.
----------
Agencia Argenpress (26.03.06)
CONDENAN XENOFOBIA Y PASTERAS DE ESPAÑA Y FINLANDIA EN FORO SUBREGIONAL DE BUENOS AIRES
La Ingeniera Zunzunegui refirió el sonado caso de los Cisnes de cuello negro, cuya desaparición fue causada, según explicó la experta, 'porque las empresas de celulosa Arauco y Constitución, envenenaron el Humedal de Valdivia, al sur de Santiago, donde residían unos 6 mil ejemplares de este tipo de cisne, y hoy quedan menos de 1.200, que se vieron obligados a emigrar y dividir su población para sobrevivir'.
----------
Diario El Mostrador (25.03.06)
FISCAL QUE INVESTIGA CONTAMINACION EN RIO CRUCES RECIBIO FALLO INTERNACIONAL
Resolución del Tribunal Latinoamericano del Agua establece que recomendación del cierre preventivo de la planta Valdivia de Celco, un nuevo estudio de impacto ambiental y condena el accionar de la empresa.
----------